Salta al contenido principal
Para continuar usando este sitio web, debe aceptar nuestras políticas:
  • Terms of Service
Continuar
x
Correo electrónico : info@carbonostrum.eu
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Italiano ‎(it)‎ Português - Portugal ‎(pt)‎ Türkçe ‎(tr)‎ Ελληνικά ‎(el)‎
Acceder
CarboNostrum
Página Principal
CarboNostrum
  • Página Principal
  • Más
  1. Cursos
  2. Módulo 3

Módulo 3

3. Aplicación y análisis de las herramientas de mitigación y adaptación 

  • Herramientas de secuestro de carbono para la mitigación y adaptación al cambio climático[1]
    • Limitaciones:
      • Permanencia (el carbono vuelve de nuevo a la atmósfera;
      • Pérdidas no contabilizadas;
      • Saturación del sistema (vegetación clímax y concentración de C en el suelo);
      • Adicionalidad;
      • Retroalimentaciones negativas (degradación del suelo, escasez de recursos hídricos, cambios en los ecosistemas, incertidumbre).
    • Medidas:
      • Gestión del suelo:
        • Prácticas de laboreo mejoradas;
        • Cultivos de cobertura;
        • Gestión de residuos;
        • Fertilización;
        • Biocarbón;
      • Gestión del suelo: Uso de la tierra y cambio de la cubierta terrestre:
        • Abandono de tierras;
        • Conversión para una cobertura con mayor densidad de carbono;
        • Reconversión hacia tasas de erosión más bajas;
        • Sistemas Integrados (Montado/Dehesa);
      • Economías Circulares [4].

[1] Herramientas de mitigación: todas aquellas que aumentan el contenido de carbono presente en un área determinada

Herramientas de adaptación: todas aquellas que permiten evitar los impactos del CC en el futuro (mejorar la capacidad de retención de agua, que retrasa la germinación). Nota: Todas las medidas de adaptación son medidas de mitigación. Pero no todas las medidas de mitigación son de adaptación (por ejemplo, las basadas en cambios de LULC que implican árboles, porque cuando pierdes la parte productiva del sistema ya no tienes valor social que necesite adaptación).

[4] Como el olivar que visitamos en Murcia - Aprovechamiento de subproductos en otras fases de la cadena productiva

Módulo 3

UE

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

© 2022 CarboNostrum HUB. 2021-1-PT01-KA220-VET-000033188

Contacto

Correo electrónico : info@carbonostrum.eu

Síguenos

Copyright © 2024 Desarrollado por USE.com.pt. Powered by CarboNostrum

Usted no se ha identificado. (Acceder)
Resumen de retención de datos
PolíticasDescargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle